casa pareada con ampliacion de segundo piso

Cómo realizar la ampliación de un segundo piso en una casa pareada

Consulta a un arquitecto para asegurar estructura y permisos; planifica diseño, presupuesto y plazos; contrata profesionales calificados.


Realizar la ampliación de un segundo piso en una casa pareada puede ser una excelente forma de ganar espacio y valorizar tu propiedad. Este proceso, sin embargo, requiere una planificación cuidadosa y una serie de permisos que deben ser gestionados adecuadamente. La estructura existente de la casa así como el entorno son factores cruciales a considerar antes de comenzar cualquier obra.

Consideraciones Previas

Antes de iniciar la ampliación, es fundamental tener en cuenta diversos factores que pueden influir en el éxito del proyecto. Entre ellos se encuentran:

  • Normativas Locales: Consulta con la municipalidad sobre los códigos de construcción y regulaciones que rigen las ampliaciones en tu área. Esto incluye el alto máximo permitido y los límites de edificación.
  • Estudio Estructural: Un ingeniero estructural puede evaluar si la base y los cimientos actuales de la vivienda son capaces de soportar el peso adicional del segundo piso.
  • Diseño Estético: Es importante que la ampliación se integre armónicamente con la fachada y el estilo de la vivienda existente, para no afectar la cohesión visual del entorno.

Pasos para la Ampliación

Una vez tomadas las consideraciones previas, puedes seguir estos pasos para llevar a cabo la ampliación:

  1. Planificación: Define el diseño y la distribución de los espacios. Considera si deseas habitaciones adicionales, un baño o una sala de estar.
  2. Obtención de Permisos: Presenta los planos y la documentación necesaria en la municipalidad para obtener los permisos de construcción requeridos.
  3. Contratación de Profesionales: Es recomendable contar con un arquitecto y un contratista de confianza que se encarguen de la ejecución del proyecto.
  4. Construcción: Inicia la obra siguiendo los planos aprobados. Asegúrate de realizar inspecciones periódicas para garantizar la calidad del trabajo.

Consejos Adicionales

Algunas recomendaciones que pueden ser útiles durante el proceso son:

  • Comunica a tus vecinos sobre la ampliación, ya que puede afectar el entorno.
  • Considera el uso de materiales de construcción que sean eco-amigables y que ayuden a mejorar la eficiencia energética de la vivienda.
  • Evalúa la posibilidad de realizar trabajos en invierno, cuando las contratistas suelen estar menos ocupadas y podrías obtener mejores precios.

Al seguir estos pasos y consideraciones, podrás llevar a cabo la ampliación de tu segundo piso en una casa pareada de manera efectiva, asegurando que la obra se realice dentro de los estándares legales y de calidad. En el siguiente apartado, profundizaremos más en los aspectos técnicos y estéticos que debes considerar al momento de diseñar tu nuevo espacio.

Permisos y normativas necesarias para ampliar un segundo piso

Antes de comenzar con la ampliación de un segundo piso en una casa pareada, es fundamental informarse sobre los permisos y las normativas que se deben cumplir. La legislación local puede variar significativamente, así que es crucial estar al tanto de los requisitos específicos de tu comuna. Aquí te presentamos algunos aspectos clave a considerar:

1. Obtención de permisos de construcción

Para iniciar cualquier proyecto de ampliación, primero necesitas obtener un permiso de construcción de la municipalidad correspondiente. Este permiso garantiza que el proyecto cumple con las normas urbanísticas, de seguridad y de eficiencia energética. Los pasos típicos incluyen:

  1. Presentar la solicitud junto con los planos del diseño arquitectónico.
  2. Realizar el pago de tarifas estipuladas por la municipalidad.
  3. Esperar la evaluación por parte de los profesionales de la municipalidad.

2. Normativas locales y de convivencia

Las normativas también están relacionadas con las regulaciones de convivencia entre vecinos, especialmente en casas pareadas. Algunas consideraciones son:

  • Altura máxima permitida: Asegúrate de que la nueva construcción no supere la altura máxima establecida por la normativa local.
  • Distancias mínimas: Verifica las distancias que deben ser respetadas entre la ampliación y los límites de la propiedad.
  • Estética arquitectónica: Algunos lugares requieren que la ampliación mantenga un estilo arquitectónico similar al de la casa original.

3. Consultas a profesionales

Es recomendable consultar a un arquitecto o ingeniero civil que conozca las normativas locales y pueda guiarte a través del proceso. Estos profesionales pueden ayudarte a:

  • Elaborar los planos necesarios para la solicitud de permisos.
  • Identificar posibles obstáculos o requisitos adicionales que puedas necesitar.
  • Gestionar la presentación y el seguimiento del estado del permiso.

4. Importancia de la documentación

Es esencial mantener una documentación adecuada durante todo el proceso. Esto incluye:

  • Los planos aprobados por la municipalidad.
  • Registros de pago de tarifas y contribuciones.
  • Cualquier comunicación oficial relacionada con el proyecto.

Recuerda que la falta de permisos puede acarrear sanciones o incluso la detención de la obra, así que asegúrate de realizar todos los trámites correspondientes. En Chile, por ejemplo, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo proporciona guías sobre las normativas que rigen en cada región, lo que puede ser de gran ayuda durante este proceso.

5. Consideraciones finales

Además de los permisos de construcción, es importante revisar las reglas de la comunidad o la junta de vecinos si tu casa está en un condominio o barrio regulado. Tener en cuenta la convivencia con tus vecinos puede facilitar el proceso y contribuir a un ambiente armonioso durante y después de la construcción.

Selección de materiales adecuados para la construcción de un segundo piso

La selección de materiales para la ampliación de un segundo piso es crucial para asegurar la durabilidad, estética y eficiencia energética de la construcción. Elegir los materiales correctos no solo influye en la construcción, sino también en el mantenimiento y valor de la propiedad a largo plazo.

Materiales estructurales

Los materiales más comunes para la estructura de un segundo piso incluyen:

  • Madera: Ideal para estructuras ligeras, como marcos y techos. La madera tratada es resistente a la humedad y a los insectos.
  • Acero: Ofrece una gran resistencia y menos riesgo de deformaciones. Es especialmente útil en zonas con viento fuerte.
  • Concreto: Excelente para crear estructuras robustas y duraderas, aunque puede ser más costoso y pesado.

Materiales para el aislamiento térmico

Un segundo piso bien aislado puede resultar en un ahorro significativo en costos de calefacción y aire acondicionado. Algunos materiales de aislamiento son:

  • Espuma de poliuretano: Ofrece un alto nivel de aislamiento y es ideal para espacios reducidos.
  • Fibra de vidrio: Muy común en construcciones residenciales, es una opción económica y efectiva.
  • Celulosa: Hecha de papel reciclado, este material es ecológico y proporciona un buen aislamiento.

Acabados exteriores e interiores

La estética de la ampliación también es esencial. Los acabados pueden variar significativamente; aquí algunas opciones populares:

  1. Revestimiento de madera: Aporta un toque cálido y natural a la construcción.
  2. Estuco: Ideal para climas secos y cálidos, es una opción duradera y de bajo mantenimiento.
  3. Pintura: Permite personalizar el espacio de manera económica. Es recomendable utilizar pinturas de baja emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV).

Beneficios de la correcta elección de materiales

Elegir los materiales adecuados no solo impacta la estética, sino también la eficiencia energética y la durabilidad de la construcción. Aquí algunos beneficios:

  • Reducción de costos: Invertir en buenos materiales puede evitar gastos de mantenimiento en el futuro.
  • Aumento del valor de la propiedad: Un segundo piso bien construido puede incrementar significativamente el valor de reventa.
  • Confort y bienestar: Un buen aislamiento contribuye a un ambiente interior más agradable.

Conclusión sobre la selección de materiales

La selección de materiales es un paso fundamental en la ampliación de un segundo piso. Considerar factores como clima, presupuesto y estilo es vital para lograr un resultado óptimo. No escatimes en investigar y consultar con profesionales para asegurarte de que los materiales elegidos cumplan con tus expectativas y necesidades.

Preguntas frecuentes

¿Necesito permisos para construir un segundo piso?

Sí, es fundamental obtener permisos de construcción en tu municipalidad. Asegúrate de cumplir con las normativas locales.

¿Cuánto cuesta ampliar a un segundo piso?

El costo puede variar dependiendo de materiales, mano de obra y diseño, pero generalmente oscila entre $20.000 y $50.000 por metro cuadrado.

¿Cómo afecta la ampliación a la estructura existente?

Es esencial realizar un estudio estructural para garantizar que la base de la casa puede soportar el peso adicional.

¿Puedo hacer la ampliación yo mismo?

Si tienes experiencia en construcción, puedes hacerlo, pero es recomendable contratar a profesionales para asegurar la calidad del trabajo.

¿Cuánto tiempo toma completar la obra?

El tiempo de construcción depende del tamaño del proyecto, pero puede tomar entre 3 a 6 meses, dependiendo de los permisos y condiciones climáticas.

Puntos clave sobre la ampliación de un segundo piso

  • Obtener permisos de construcción y cumplir normativas locales.
  • Hacer un estudio estructural de la casa existente.
  • Evaluar costos de materiales y mano de obra.
  • Considerar el diseño y distribución del nuevo espacio.
  • Contratar profesionales calificados para asegurar la calidad de la obra.
  • Planificar el tiempo de construcción y anticipar posibles demoras.
  • Revisar opciones de financiamiento si es necesario.

¡Déjanos tus comentarios y experiencias sobre la ampliación de tu hogar! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio