instrumentos mapuches coloridos para ninos

Qué instrumentos musicales mapuches son ideales para enseñar a niños

El trutruca y el kultrún son ideales para niños, fomentan habilidades rítmicas y culturales, conectando con la rica herencia mapuche.


Los instrumentos musicales mapuches que son ideales para enseñar a niños son el kultrún, la trutruca y el pifilca. Estos instrumentos no solo son representativos de la cultura mapuche, sino que también son accesibles y divertidos para los más pequeños. Aprender a tocar estos instrumentos puede incentivar la creatividad, la coordinación y el trabajo en equipo en los niños.

El kultrún, por ejemplo, es un tambor ceremonial que se toca con las manos y es perfecto para que los niños experimenten con ritmos y sonidos. Su forma circular y su fácil manejo lo hacen atractivo para los más jóvenes. Además, al ser un instrumento que acompaña danzas y tradiciones, puede introducir a los niños en la rica cultura mapuche de una manera lúdica y educativa.

Por otro lado, la trutruca es un instrumento de viento que resulta muy entretenido para los niños. Su sonido característico y su tamaño adecuado permiten que los niños puedan tocarlo sin dificultad. Aprender a soplar y producir sonidos en la trutruca puede ser un excelente ejercicio para el desarrollo pulmonar y la coordinación. A través de este instrumento, los niños pueden explorar el concepto de melodía y armonía.

Otro instrumento que se recomienda es el pifilca, que consiste en una flauta de caña. Este instrumento es particularmente útil para enseñar a los niños sobre la importancia del aire en la producción de sonidos. Además, su simplicidad en la construcción permite que los niños participen en su elaboración, lo que fomenta no solo su creatividad, sino también su interés por aprender más sobre la música y la cultura mapuche.

Al introducir a los niños a estos instrumentos musicales mapuches, no solo se les ofrece la oportunidad de aprender música, sino que también se les educa sobre la cultura y las tradiciones de un pueblo indígena que tiene mucho que ofrecer. Así, el aprendizaje se convierte en una experiencia enriquecedora y multidimensional.

Características y usos del kultrún en la educación infantil

El kultrún es un instrumento musical de los pueblos mapuches, que además de ser un símbolo cultural, posee características únicas que lo convierten en una herramienta educativa poderosa. Este tambor ceremonial es utilizado en diversas ceremonias y rituales mapuches, y su enseñanza a niños puede fomentar no solo el interés por la música, sino también una comprensión más profunda de la cultura indígena.

Características del kultrún

  • Construcción: El kultrún está hecho generalmente de madera y cuero, lo que le otorga un sonido profundo y resonante. Este proceso de fabricación puede ser enseñado a los niños, promoviendo habilidades manuales y la importancia de la artesanía.
  • Sonido: Produce un sonido rítmico que puede ser utilizado para acompañar danzas tradicionales o juegos musicales, ayudando a los niños a desarrollar su coordinación motora y sentido del ritmo.
  • Simbolismo: Cada kultrún puede incluir diseños que representan elementos de la naturaleza o creencias espirituales, promoviendo así el aprendizaje sobre la cosmovisión mapuche.
    Esto también permite abordar temas como el respeto por la naturaleza y la importancia de la cultura indígena en la educación.

Usos del kultrún en la educación infantil

Integrar el kultrún en el ámbito educativo ofrece múltiples beneficios para el desarrollo integral de los niños. A continuación, se presentan algunas formas en las que este instrumento puede ser utilizado en el aula:

  1. Clases de música: Usar el kultrún para enseñar a los niños sobre ritmos y melodías puede ser muy efectivo. Por ejemplo, se puede organizar una sesión de percusión donde todos los niños participen tocando el kultrún y otros instrumentos.
  2. Actividades culturales: Realizar talleres donde los niños aprenden sobre el significado del kultrún en la cultura mapuche, incluyendo su historia y uso en ceremonias, es una excelente manera de fomentar el respeto y la apreciación por la diversidad cultural.
  3. Expresión artística: Los niños pueden ser guiados a crear sus propios kultrunes utilizando materiales reciclables. Esta actividad no solo estimula su creatividad, sino que también les enseña sobre la importancia de la sostenibilidad.

Ejemplo práctico: Taller de kultrún en una escuela

Imaginemos un taller en una escuela primaria donde se introducen los principios básicos del kultrún:

Actividad Objetivo Duración
Introducción al kultrún Enseñar sobre la historia y simbolismo 30 minutos
Sesión de práctica Aprender a tocar el kultrún 45 minutos
Creación de kultrunes Fomentar la creatividad y la sostenibilidad 1 hora

El kultrún no solo es un instrumento musical; es una herramienta pedagógica que, a través de su uso, ayuda a los niños a conectar con la cultura mapuche y a enriquecer su formación integral.

Cómo construir y tocar una trutruka con niños

La trutruka es un instrumento musical tradicional mapuche que se ha convertido en una excelente herramienta para enseñar a los niños sobre la cultura y la música indígena. Su construcción no solo es una actividad creativa, sino que también fomenta la coordinación y la concentración en los más pequeños.

Materiales necesarios

  • Tubos de cartón (pueden ser de papel higiénico o de cocina)
  • Cuero o tela (para hacer el parche del instrumento)
  • Elástico o cinta adhesiva (para asegurar el parche)
  • Pinturas o marcadores (para decorar la trutruka)

Pasos para construir la trutruka

  1. Corta el tubo de cartón a la longitud deseada. Una longitud de 60 cm es ideal para los niños.
  2. Cubre un extremo del tubo con el cuero o tela, asegurándolo con el elástico o cinta adhesiva.
  3. Decora el tubo con pinturas o marcadores, fomentando así la creatividad.
  4. Haz un agujero a lo largo del tubo, aproximadamente a un tercio de distancia del extremo cubierto. Esto servirá como un orificio de sonido.

Cómo tocar la trutruka

Una vez que hayas construido la trutruka, es hora de aprender a tocarla. Aquí te damos algunos consejos:

  • Coloca el extremo cubierto de la trutruka cerca de los labios.
  • Sopla suavemente para crear un sonido. La presión del aire es clave para obtener un tono claro.
  • Experimenta con diferentes posiciones de la boca y la fuerza del soplo para producir variaciones de sonido.

Beneficios de aprender a tocar la trutruka

  • Estimula la creatividad y la imaginación de los niños.
  • Fomenta el trabajo en equipo si se toca en grupo.
  • Ayuda a desarrollar habilidades motoras finas y coordinación.

Además, tocar la trutruka les permite a los niños conectarse con la cultura mapuche, dándoles un sentido de pertenencia y apreciación por sus raíces. ¡Sin duda, una experiencia enriquecedora!

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los instrumentos más comunes en la cultura mapuche?

Los instrumentos más comunes son la trutruca, el kultrun y el pifilca, cada uno con su uso y significado cultural.

¿Son difíciles de tocar estos instrumentos?

La mayoría de los instrumentos mapuches tienen un aprendizaje accesible, ideal para introducir a los niños en la música.

¿Qué beneficios trae enseñar música mapuche a los niños?

Enseñar música mapuche fomenta la conexión cultural, la creatividad y la coordinación motora en los niños.

¿Dónde puedo conseguir estos instrumentos?

Los instrumentos mapuches se pueden encontrar en ferias culturales, tiendas de música especializadas o a través de comunidades mapuches.

¿Es necesario conocer la cultura mapuche para enseñar estos instrumentos?

No es obligatorio, pero conocer la cultura enriquecerá la experiencia de aprendizaje y respeto hacia la tradición.

Puntos clave sobre los instrumentos musicales mapuches

  • Trutruca: Trompeta de madera, usada en rituales y celebraciones.
  • Kultrun: Tambor ceremonial que representa el universo.
  • Pifilca: Instrumento de viento que acompaña danzas y cantos.
  • Facilidad de Aprendizaje: Muchos instrumentos tienen un diseño intuitivo para los niños.
  • Conexión Cultural: Aprender estos instrumentos ayuda a valorar y respetar la cultura mapuche.
  • Estimulación Creativa: Fomenta la expresión artística y la creatividad en los niños.
  • Actividades Grupales: Ideal para clases en grupo, promoviendo el trabajo en equipo.

¡Deja tus comentarios y cuéntanos tu experiencia! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio