auto brillante despues de encerado

Cómo encerar tu auto correctamente Consejos y trucos prácticos

Lava y seca el auto, aplica cera en círculos con paño suave, deja secar y pule. Usa cera de calidad para brillo duradero y protección. ¡Tu auto lo agradecerá!


Para encerar tu auto correctamente, es fundamental seguir algunos pasos que aseguren un acabado perfecto y duradero. Primero, debes elegir una cera adecuada, ya sea en pasta, líquida o en spray, según tus preferencias y necesidades. La aplicación debe hacerse sobre un auto limpio y seco, preferiblemente en un lugar con sombra para evitar que el sol seque la cera demasiado rápido.

Pasos para encerar tu auto

A continuación, te presentamos un proceso detallado que te ayudará a conseguir un buen resultado al encerar tu vehículo:

  1. Limpieza previa: Lava tu auto con un champú específico para automóviles y asegúrate de eliminar cualquier suciedad o contaminación en la pintura.
  2. Secado: Usa un paño de microfibra para secar completamente el auto, evitando que queden restos de agua que puedan afectar la aplicación de la cera.
  3. Aplicación de cera: Aplica la cera en secciones pequeñas, usando una esponja o aplicador. Haz movimientos circulares y asegúrate de cubrir toda la superficie.
  4. Secado de la cera: Deja que la cera se seque según las instrucciones del fabricante antes de pulir. Esto puede variar entre 5 a 10 minutos.
  5. Pulido: Con un paño limpio y seco, pule la superficie hasta que obtengas un brillo uniforme. Es recomendable hacer esto con movimientos rectos y no circulares para evitar marcas.

Consejos y trucos prácticos

Además de los pasos básicos, aquí tienes algunos consejos y trucos prácticos que te ayudarán a optimizar el proceso:

  • Frecuencia: Ecerar tu auto cada 3 a 6 meses es ideal para mantener la pintura en buen estado.
  • Condiciones climáticas: Evita encerar en días muy calurosos o lluviosos. Lo mejor es hacerlo en temperaturas moderadas.
  • Uso de productos de calidad: Invierte en ceras de buena calidad, ya que proporcionan una mejor protección y durabilidad.
  • Prueba en una pequeña área: Si usas un nuevo producto, prueba en una sección pequeña para asegurarte de que no afecte la pintura.

Beneficios de encerar tu auto

El encerado no solo aporta brillo, sino que también ofrece protección contra factores externos, como la contaminación, rayos UV y agua. Esto puede extender la vida útil de la pintura y, a largo plazo, mantener el valor de reventa de tu vehículo. Según estudios, un auto bien cuidado con una buena capa de cera puede conservar su valor entre un 10% a un 20% más que uno que no recibe este tipo de mantenimiento.

Paso a paso para preparar la carrocería antes de encerar

Antes de encerar tu auto, es crucial preparar la carrocería adecuadamente para asegurar que el resultado sea perfecto y duradero. Este proceso no solo mejora la apariencia de tu vehículo, sino que también ayuda a proteger la pintura de agentes externos. A continuación, te presentamos una guía detallada para prepararte adecuadamente.

1. Lavado completo del auto

El primer paso es realizar un lavado exhaustivo de la carrocería. Usa un shampoo especializado para automóviles que elimine la suciedad, el polvo y los restos de contaminantes. Evita usar jabones comunes, ya que pueden dañar la pintura. Aquí tienes algunos pasos para un lavado efectivo:

  • Utiliza dos cubos: uno con agua y shampoo y otro con agua limpia para enjuagar tu esponja.
  • Comienza a lavar de arriba hacia abajo, asegurándote de cubrir cada sección.
  • Enjuaga bien cada área antes de pasar a la siguiente para evitar que el shampoo se seque en la pintura.
  • Seca el auto con una toalla de microfibra para evitar marcas de agua.

2. Descontaminación de la superficie

Después de lavar, es necesario realizar una descontaminación de la superficie. Esto se puede hacer utilizando una barra de arcilla que eliminará contaminantes como resinas, savia de árboles y partículas de ferodo. Sigue estos pasos:

  1. Humedece la superficie del auto con un lubricante específico para arcilla.
  2. Usa la barra de arcilla y aplícala con movimientos suaves y lineales.
  3. Verifica periódicamente la barra y dóblala para exponer una parte limpia.

3. Pulido (opcional)

Si tu carrocería tiene rayones o marcas más profundas, es recomendable realizar un pulido. Este proceso dará un acabado suave y brillante. Puedes optar por:

  • Pulido manual: usa un compuesto de pulido y una almohadilla de microfibra.
  • Pulido mecánico: si tienes acceso a una pulidora, asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante.

4. Aplicación de un sellador (opcional)

Para una protección adicional, considera aplicar un sellador de pintura antes de encerar. Esto ayudará a que la cera se adhiera mejor y prolongue su duración. Los selladores crean una barrera protectora contra el clima y otros elementos. Aquí tienes cómo aplicarlo:

  • Asegúrate de que la superficie esté completamente seca y limpia.
  • Aplica el sellador con un aplicador de esponja, distribuyéndolo uniformemente.
  • Deja secar según las instrucciones del fabricante antes de proceder a encerar.

Consejo práctico: Es ideal realizar estos pasos en un lugar con sombra y con temperaturas moderadas para asegurar que los productos se apliquen correctamente.

5. Verifica la preparación final

Antes de empezar a encerar, asegúrate de que la carrocería esté en condiciones óptimas. Revisa que no haya restos de productos de limpieza ni humedad. Un chequeo final garantiza que el proceso de encerado será exitoso y duradero.

Siguiendo estos pasos, tu auto estará perfectamente preparado para recibir la cera, lo que no solo lo hará lucir increíble, sino que también lo protegerá de condiciones climáticas adversas y contaminantes.

Errores comunes al encerar un auto y cómo evitarlos

Cuando se trata de encerar tu auto, hay varios errores comunes que pueden comprometer el resultado final. Conocer estos errores y cómo evitarlos es fundamental para asegurar que tu vehículo luzca siempre brillante y bien cuidado. Aquí te dejamos una lista de errores frecuentes:

  • No limpiar adecuadamente el vehículo: Es esencial que antes de aplicar la cera, tu auto esté libre de suciedad y contaminantes. Un lavado minucioso con productos específicos es crucial para evitar que las impurezas rayen la pintura durante el encerado.
  • Usar cera de baja calidad: La elección de la cera marca la diferencia. Optar por productos de alta calidad no solo proporciona un mejor acabado, sino que también protege la pintura a largo plazo. Siempre verifica las opiniones y calificaciones antes de comprar.
  • Aplicar en condiciones climáticas inadecuadas: Si el clima es muy caliente o frío, la cera puede secarse demasiado rápido o no adherirse bien. La temperatura ideal para encerar es entre 15 y 25 grados Celsius.
  • Exceso de cera: Aplicar una cantidad excesiva de cera no solo es un desperdicio, sino que también puede resultar en un acabado desigual. Usa un aplicador de cera y aplica una capa delgada y uniforme.
  • No dejar secar la cera el tiempo adecuado: Cada producto tiene instrucciones específicas. No apresures el proceso; dejar secar la cera el tiempo indicado es crucial para lograr un brillo duradero.
  • No pulir correctamente: Pulir es una parte esencial del proceso. Usar un paño adecuado y realizar movimientos circulares ayuda a eliminar residuos y logra un acabado perfecto. Recuerda, la paciencia es clave.

Consejos Prácticos para Evitar Errores

A continuación, te compartimos algunos consejos prácticos para asegurarte de que tu encerado sea un éxito:

  1. Realiza un lavado a fondo: Utiliza jabón específico para autos y asegúrate de eliminar cualquier residuo de cera anterior.
  2. Elige la cera adecuada: Investiga y selecciona un producto que se adapte a las necesidades de tu auto y las condiciones climáticas de tu zona.
  3. Aplica en un área con sombra: Esto ayudará a que la cera se adhiera correctamente y no se seque demasiado rápido.
  4. Usa herramientas adecuadas: Siempre opta por aplicadores y paños de microfibra para evitar rayones.
  5. Dedica tiempo: No te apresures; tómate el tiempo necesario para cada etapa del proceso.

Casos de Éxito

Para ilustrar la importancia de evitar estos errores, consideremos el caso de Juan, un entusiasta del cuidado automotriz. Tras experimentar un mal encerado por no limpiar su vehículo adecuadamente, se dio cuenta de que la pintura había acumulado micro rayones. Desde entonces, siempre sigue un proceso meticuloso, y su auto ahora destaca por su brillo y protección.

Por otro lado, María compró una cera de gama alta y, aplicándola con paciencia, logró que su vehículo mantuviera un aspecto impecable por más de seis meses, incluso bajo el intenso sol del verano chileno.

Si evitas estos errores y sigues nuestros consejos, podrás disfrutar de un auto que no solo se vea bien, sino que también esté protegido por mucho más tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Con qué frecuencia debo encerar mi auto?

Lo ideal es encerar tu auto cada tres meses, pero depende del clima y el uso.

¿Qué tipo de cera es mejor para mi auto?

Las ceras de carnauba son excelentes para brillo, mientras que las sintéticas ofrecen mayor durabilidad.

¿Necesito limpiar mi auto antes de encerar?

Sí, es crucial lavar y secar bien el auto para eliminar suciedad y grasa.

¿Puedo encerar mi auto bajo la luz solar?

No se recomienda, ya que el calor puede hacer que la cera se seque demasiado rápido.

¿Es necesario usar pulidor antes de encerar?

Si tu auto tiene rayones o manchas, usar un pulidor antes de encerar es muy recomendable.

¿Cuál es la mejor técnica para aplicar cera?

Usa un aplicador de espuma y aplica la cera en movimientos circulares, dejando que se seque antes de retirar.

Puntos clave sobre cómo encerar tu auto

  • Lavado previo: Asegúrate de que el auto esté limpio y seco.
  • Elección de cera: Prefiere cera de carnauba para brillo, sintética para durabilidad.
  • Condiciones climáticas: Evita la aplicación bajo el sol directo.
  • Técnica de aplicación: Utiliza un aplicador de espuma y aplica en círculos.
  • Secado: Deja que la cera se asiente antes de pulir.
  • Pulido: Si es necesario, realiza un pulido previo para mejorar el acabado.
  • Frecuencia: Cera cada tres meses o según condiciones de uso.

¡Déjanos tus comentarios sobre tus experiencias y trucos para encerar tu auto! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio